El proyecto Swiss Accompanying Measures (SAM) en Colombia es una iniciativa de apoyo técnico diseñada para complementar y fortalecer el programa Ciudata+ en Colombia, cofinanciado por SECO (Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza) y ejecutado por el Banco Mundial.

Descripción del curso

En un mundo donde la gestión eficiente del territorio es clave para la toma de decisiones, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en herramientas indispensables para instituciones y profesionales del ámbito administrativo, técnico y directivo. En este curso, aprenderás a utilizar QGIS, un software libre de gran alcance, para optimizar el análisis y gestión de datos espaciales.

A través de un enfoque teórico-práctico, adquirirás habilidades para manejar información catastral y de ordenamiento territorial, permitiéndote representar, analizar y visualizar datos espaciales de manera eficiente. Este curso está diseñado para facilitar la comprensión y aplicación de QGIS en proyectos reales relacionados con la administración territorial.

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a profesionales y funcionarios del sector público y privado, tales como:

  • Personal administrativo y técnico encargado de la gestión del territorio.

  • Directivos de entidades con competencias en planificación y ordenamiento territorial.

  • Especialistas en catastro, urbanismo, geografía y áreas afines.

  • Interesados en aprender SIG con una herramienta de código abierto como QGIS.

Este curso es especialmente útil para entidades de orden territorial y nacional que deseen optimizar sus procesos mediante SIG.

Lo que aprenderás

  • Crear y estructurar un proyecto en QGIS desde cero.

  • Manejar información catastral en QGIS y visualizar datos espaciales.

  • Identificar y utilizar fuentes de datos catastrales y territoriales de acceso público y privado.

  • Aplicar herramientas de SIG en la administración y planificación territorial.

  • Tomar decisiones estratégicas basadas en análisis de datos espaciales.

Temario del curso

Sección 1: Introducción a SIG con QGIS

  • Cargue de capas

  • Tabla de atributos

  • Simbología

  • Salida gráfica

Sección 2: SIG y Catastro

  • Registro catastral en QGIS

  • Simbología e información catastral

  • Registro de información espacial

Sección 3: SIG y Ordenamiento Territorial

  • Ordenamiento territorial

  • Simbología y ordenamiento territorial

  • Ordenamieto territorial y catastro

Metodología ideal del curso

Para propósitos de implementación en el marco de un proyecto de cooperación: 20 horas en total.

  • 12 horas de contenido asincrónico con lecciones grabadas que puedes ver a tu ritmo.

  • 8 horas de sesiones sincrónicas con tutoría y acompañamiento en sitio.

El curso combina teoría y práctica con ejercicios aplicados, asegurando que adquieras habilidades listas para implementar en el mundo real.

Descripción del curso:
En este curso aprenderás a utilizar información geográfica para respaldar decisiones en la formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (POT, EOT, PBOT). A través de un enfoque teórico-práctico, te adentrarás en el marco normativo, la estructura de objetos territoriales y la implementación del modelo de datos extendido LADM_COL-POT utilizando herramientas SIG.

¿A quién va dirigido?
Este curso está diseñado para profesionales administrativos, técnicos y directivos que participan en la formulación de POT a nivel territorial y nacional. No incluye el Plan de Ordenamiento Departamental (POD).

Lo que aprenderás:

  • Comprender el marco conceptual y normativo de los POT.

  • Identificar los objetos territoriales resultantes de la formulación del POT.

  • Implementar el modelo de datos extendido LADM_COL-POT.

  • Aplicar herramientas SIG en ejercicios prácticos para el análisis territorial.

Contenido del curso:

  • Marco normativo y conceptual del POT.

  • Generalidades de los objetos territoriales en el POT.

  • Modelo de datos extendido LADM_COL-POT.

  • Ejercicios prácticos con SIG para la estructuración de datos.

Metodología y duración:

  • Duración: 20 horas (12 asincrónicas + 8 sincrónicas con tutor).

  • Enfoque: Teórico-práctico con ejercicios aplicados.

Requisitos previos:

  • Conocimientos base: Instrumentos de ordenamiento territorial y normatividad asociada.

  • Requerido: Manejo básico de herramientas SIG.

  • Deseado: Familiaridad con el estándar LADM.